CONTENIDO PROGRAMÁTICO 2NDO LAPSO
Debemos recordar que el flujo de materia y transferencia de energía en la atmósfera, y la experiencia diaria sobre la manera cómo cambia el tiempo meteorológico de un momento a otro, la idea de la dinámica no es tan sencilla de comprender. Recordar que el aire es un fluido, nos ayudará a entender que está sujeto a una serie de movimientos y procesos que constituyen su dinámica, por otra parte la movilidad del aire, especialmente en la troposfera es una característica importante de la activa atmósfera.
En tal sentido, te invito a seguir las lecturas de este lapso y resuelve las actividades recomendadas para cada uno de los temas para lograr un aprendizaje efectivo.
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Para comenzar el tema, debemos conocer unos conceptos básicos para abordarlo de manera eficiente. Una vez trabajados dichos conceptos vamos a entrar en materia sin ninguna dificultad, espero que le guste el tema desarrollado y que llene todas tus expectativas. Haz clic en los números y aparece el link. Gracias.
TIPOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
LAS ROCAS
¿Por qué es importante estudiar la rocas?
Se hace una division y clasificacion de los diferentes tipos de rocas, principalmente desde el punto de vista economico, ya que a la sociedad humana actual lo que le interesa es obtener un bien económico de cualquier actividad.
Por ejemplo en minería se sabe que el oro es muy común en rocas ígneas y metamórficas, como la andesita y la pizarra y también en depósitos aluviales producto del transporte de pequeños fragmentos de minerales de oro que al acumularse forman importantes yacimientos, además también es sabido que el oro por lo regular también se encuentra asociado a otros minerales de importancia económica como la plata, el cobre y aluminio.
En cuanto al petróleo, regularmente se encuentra en rocas sedimentarias como areniscas, calizas y dolomías(rara vez se encuentra en otro tipo de roca pero esto es producto de la migración del crudo ya formado como tal de una roca a otra, por procesos ostensivo) y para localizar estos yacimientos normalmente se usa el método sísmico de refracción para localizar los yacimientos de petróleo y gas.
Y
viéndolo desde el punto de vista científico, recuerda que las rocas
sedimentarias nos ayudan a conocer el pasado de nuestro planeta por
medio de los fósiles y de sus características litológicas, que nos
permiten conocer ambientes de formación (como era nuestro planeta al
momento que se formó, características del paleoclima, etc). Por las razones antes expuestas es importante el estudio de las rocas, y recuerda la frase más importante en geología: el pasado es la clave del presente.
Concepto de Mineral 1 2 3 4
METEORIZACIÓN
Concepto de meteorización. 1 2 3 4
TIPOS DE METEORIZACIÓN
Tipos de meteorización. 1 2 3 4
Videos 1 2
CICLO DE LAS ROCAS
ACTIVIDAD N° 1
1.- Con la definición de los cuatro conceptos de roca, establece una relación de los mismos en cuanto a su contenido.
2.- Con la definición de los cuatro conceptos de mineral, establece una relación de los mismos en cuanto a su contenido.
3.- Realiza una tabla de diferencias entre rocas y minerales.
4.- Explica el tipo de meteorización presente en la zona donde habitas.
4.- Explica el tipo de meteorización presente en la zona donde habitas.
Tipos de Rocas
Rocas Sedimentarias 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
Rocas Metamórficas 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
Rocas Ígneas 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
ACTIVIDAD N° 2
1.- Investiga el uso de las rocas y minerales trabajados en clase.
2.- Explica el origen de cada roca trabajada en clase.
3.- En un mapa de nuestro país ubica los tipos de rocas trabajadas en clase.
LOS MINERALES
Ya sabemos el concepto de mineral por lo que ahora nos dedicaremos a su clasificación no sin antes ver la escala de dureza de los minerales o escala de Mohs.
Escala de dureza. 1
Explicación para utilizar la escala de dureza de Mohs. 1 2 3
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES 1 2 3 4
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
Los minerales han tenido una gran importancia para el ser humano en todas las épocas.
La historia de la humanidad se divide en una serie de períodos que reciben el nombre de los materiales utilizados para fabricar armas y herramientas.
De la Edad de Piedra se pasó a la Edad del Cobre, a la del Bronce y a la del Hierro, todos ellos metales de los que se forman minerales.
En la actualidad, los minerales tienen distintos usos. Nosotros vamos a agruparlos en tres grupos:
Rocas Sedimentarias 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
Rocas Metamórficas 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
Rocas Ígneas 1 2 3 4
VÍDEOS 1 2
ACTIVIDAD N° 2
1.- Investiga el uso de las rocas y minerales trabajados en clase.
2.- Explica el origen de cada roca trabajada en clase.
3.- En un mapa de nuestro país ubica los tipos de rocas trabajadas en clase.
LOS MINERALES
Ya sabemos el concepto de mineral por lo que ahora nos dedicaremos a su clasificación no sin antes ver la escala de dureza de los minerales o escala de Mohs.
Escala de dureza. 1
Explicación para utilizar la escala de dureza de Mohs. 1 2 3
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES 1 2 3 4
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
Los minerales han tenido una gran importancia para el ser humano en todas las épocas.
La historia de la humanidad se divide en una serie de períodos que reciben el nombre de los materiales utilizados para fabricar armas y herramientas.
De la Edad de Piedra se pasó a la Edad del Cobre, a la del Bronce y a la del Hierro, todos ellos metales de los que se forman minerales.
En la actualidad, los minerales tienen distintos usos. Nosotros vamos a agruparlos en tres grupos:
- Minerales que constituyen la mena de metales útiles para el ser humano.
- Minerales usados como materia prima para elaborar sustancias de utilidad para el ser humano.
-
Minerales usados en joyería.De allí la gran importancia de los minerales y el uso que se le atribuye a cada uno de ellos, por lo que cada mineral es importante. Me despido de ustedes agradeciendo de antemano las gracias por leer mi Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario